
¿Por qué disfrutar de la berrea del ciervo con Ecoturismo Cuenca?
5 razones fundamentales por las que elegir la actividad “Descubre los secretos de la berrea” de Ecoturismo Cuenca para vivir el evento faunístico más apasionante del otoño en la Serranía de Cuenca
La llegada del otoño no pasa desapercibida para quien vive la Naturaleza en el Monte Mediterráneo. Desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre tiene lugar uno de los fenómenos más intensos y fascinantes de la fauna de nuestros bosques: la berrea del ciervo ibérico (Cervus elaphus). Se trata de un evento de elevado interés turístico, por lo que cada año los amantes de la Naturaleza disponen de una amplia oferta de actividades para su disfrute, organizadas por empresas y entidades del ámbito del Ecoturismo y el Turismo de Naturaleza. Sin embargo, no todas las actividades vinculadas con la berrea son iguales.
En Ecoturismo Cuenca hemos desarrollado una actividad única y exclusiva para vivir la berrea del ciervo en todo su esplendor, que se desarrolla en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, y que se llama “Descubre los secretos de la berrea”. En este artículo destacamos 5 razones fundamentales por las que nos sentimos orgullosos de poder asegurar que nuestra actividad “no deja indiferente a nadie”.
1. Somos pioneros en la organización de actividades vinculadas con berrea del ciervo en la Serranía de Cuenca.
Cartel de una de las ediciones de»Descubre los secretos de la berrea».
Ecoturismo Cuenca comenzó su andadura como empresa de Turismo Activo y empresa de Turismo de Naturaleza en 2013, y desde entonces comenzamos a compartir el fascinante mundo de la berrea del ciervo con los visitantes de la Serranía de Cuenca. Fuimos reconocidos por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente como empresa emprendedora dedicada a acercar las maravillas de nuestro patrimonio natural a la sociedad. Desde aquel año comenzamos a organizar actividades vinculadas con la berrea del ciervo en la Serranía de Cuenca, buscando los mejores lugares y los mejores formatos, en un momento en que nuestras actividades fueron las únicas disponibles para los visitantes que quisieran disfrutar de la berrea en el entorno de Cuenca. Siempre aprendiendo y mejorando, finalmente dimos con la mejor fórmula posible: “Descubre los secretos de la berrea”, que año tras año es más demandada tanto por visitantes como locales.
2. “Descubre los secretos de la berrea” se desarrolla en un enclave natural privilegiado: el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
Foto panorámica de la actividad dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
El Parque Natural de la Serranía de Cuenca, declarado como espacio natural protegido desde 2007, se sitúa al noreste de la provincia de Cuenca y comprende algunos de los paisajes naturales más impresionantes de la Península Ibérica, que destacan por la importancia de sus masas forestales y su riqueza y diversidad florística, geológica, geomorfológica y faunística. Su situación le confiere un elevado valor biogeográfico, albergando valiosos endemismos y especies protegidas. Entre los animales mamíferos, sin duda llaman la atención las abundantes poblaciones de ungulados silvestres, entre las que destacan las poblaciones de ciervo y gamo (Dama dama).
De este modo, “Descubre los secretos de la berrea” constituye una ocasión excepcional para disfrutar de estos animales en un entorno privilegiado, además de la observación de otras especies como el jabalí (Sus scrofa) y el muflón (Ovis aries musimon), que con cierta frecuencia nos visitan durante el desarrollo de la actividad. Diversas rapaces y multitud de pájaros forestales complementan el diverso elenco de especies faunísticas que podemos observar en “Descubre los secretos de la berrea”.
3. No nos conformamos con vivir la berrea del ciervo: nuestra actividad también se centra en la ronca del gamo.
Ejemplar de macho adulto de gamo.
Según se va apagando la berrea del ciervo con el avance del periodo otoñal, otro fascinante fenómeno faunístico estalla en los bosques de la Serranía de Cuenca. Nos referimos a la berrea del gamo, conocida como ronca. Se trata del periodo de celo de esta otra especie de ungulado silvestre, que coexiste en los bosques serranos con el ciervo ibérico. Las abundantes poblaciones de gamo en la Serranía de Cuenca la convierten en un entorno particularmente adecuado para descubrir a este popular pero desconocido animal a través de su intenso periodo reproductivo, por lo que no podía quedarse fuera de “Descubre los secretos de la berrea”.
4. Es una actividad diseñada y guiada con mucho mimo por expertos locales altamente cualificados.
Charla interactiva sobre los fenómenos de la berrea y ronca durante la actividad.
El equipo de Ecoturismo Cuenca está compuesto por profesionales de las Ciencias Ambientales con formación universitaria de postgrado en los ámbitos de la Ecología y la conservación y gestión de la fauna silvestre, y con amplia experiencia en trabajos relacionados con la biología y la gestión del ciervo ibérico. Nuestra formación y vocación por el estudio y la conservación de la Naturaleza, y nuestro interés por su comunicación, nos ha permitido desarrollar numerosas actividades relacionadas con la observación de fauna por toda la provincia de Cuenca, todas ellas bajo el más estricto rigor científico-técnico, pero basando nuestras estrategias de comunicación en las artes de la interpretación de la Naturaleza y la divulgación científica.
La cualificación y experiencia de nuestro equipo de trabajo, compañeros de la aventura de “Descubre los secretos de la berrea” junto con los participantes de la actividad, garantiza una actividad completa y bien diseñada, organizada y conducida en diversos aspectos: (1) tiene una duración de 5 horas, e incluye una ruta interpretativa, una charla interactiva, escucha y observación de ciervos, gamos y otras especies de fauna y merienda (o almuerzo); (2) es apta para públicos de todas las edades; (3) se desarrolla con grupos reducidos en cada experiencia; y (4) se apoya de los mejores materiales técnicos (telescopios y prismáticos) y didácticos, específicamente diseñados para la actividad.
5. “Descubre los secretos de la berrea” es una actividad comprometida con los principios del Ecoturismo y con un Turismo de Naturaleza responsable.
Trabajamos con las bases éticas del ecoturismo en el desarrollo de nuestras actividades.
En Ecoturismo Cuenca basamos el diseño y desarrollo de todas nuestras actividades en el cumplimiento de los principios y ética profesional del Ecoturismo. Así, en “Descubre los secretos de la berrea” fomentamos la conservación del patrimonio natural a través de su conocimiento y disfrute, no interferimos en los fenómenos naturales objeto de observación e incentivamos el desarrollo de la economía rural. De este modo, cumplimos la Declaración de Daimiel (2016), en la que se define el Ecoturismo como el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación, sin generar impactos negativos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local.
Otras muestras de nuestro compromiso en este sentido son nuestra participación en actividades y proyectos de conservación de manera voluntaria, como la campaña Apadrina una roca y el Proyecto “Entre Hoces”, que fue seleccionado como proyecto ganador en el I Concurso +Patrimonio y que nos valió la concesión del Premio Ciudad de Cuenca en su modalidad “Promoción de Cuenca” por su contribución a la difusión del patrimonio natural conquense. Además, a través de nuestras tarjetas regalo, donamos el 5% de la recaudación a ONGs locales vinculadas con la conservación de la Naturaleza; desde 2015 formamos parte de la Asociación de Ecoturismo de Castilla-La Mancha y de Ecoclub; y participamos en encuentros, foros de debate o cualquier actividad relacionada con el desarrollo de nuestra provincia, apostando por un turismo de calidad y sostenible.
¡Vive la berrea del ciervo con Ecoturismo Cuenca!